- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 28 de enero de 2025
Resumen de noticias - 28 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Gobierno propondrá aumento salarial de no menos de 20 % para trabajadores no sectorizados
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el Gobierno presentará ante el Comité Nacional de Salarios una propuesta de aumento salarial para los trabajadores no sectorizados, de al menos un 20 %.
Durante su acostumbrado encuentro de los lunes, LA Semanal con la Prensa, el mandatario agregó que la propuesta será presentada en la primera reunión de ese ente tripartito.
El Comité Nacional de Salarios está conformado por el Gobierno, el sector empresarial y los representantes de los trabajadores.
Indicó que este año, según los acuerdos, la reunión tripartita puede hacerse hasta el 8 de abril, pero considera que se debe decidir en febrero.
Traspaso Digital: nuevo sistema que implementa la SISALRIL para cambiar de ARS
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) implementó formalmente el nuevo sistema Traspaso Digital para que la población afiliada pueda cambiar a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) de su preferencia, mediante el uso de datos biométricos, con un mecanismo de control robusto y transparente.
La moderna herramienta tiene la ventaja de permitir a los ciudadanos realizar traspasos por unificación de núcleo familiar, a fin de que los miembros de un hogar estén en la misma ARS.
Banco Central: la República Dominicana se consolida en América Latina
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la economía dominicana mantuvo un sólido desempeño en 2024, destacándose como líder de ese sector en América Latina.
Explicó que el producto interno bruto (PIB) real registró un aumento de 5.0 % en 2024 con respecto al año 2023.
El resultado económico del país tuvo lugar en un ambiente de estabilidad de precios, con una inflación interanual que permaneció dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante todo el año, cerrando el 2024 en 3.35 %, la menor variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) en los últimos seis años.
El pago de intereses de deuda representó el 45.6% de los gastos
En los primeros 17 días de este año, el Gobierno ha gastado RD$25,462.5 millones en el pago de los intereses de la deuda, lo que representa el 0.3% del producto interno bruto (PIB) del país y el 45.6% de los gastos devengados en ese período.
En el presupuesto de este año, el Gobierno le asignó un monto de RD$298,486. 4 millones al pago de los intereses de la deuda pública. En el año pasado se pagó RD$258,813.8 millones.
El Gobierno tuvo un superávit de RD$9,390.3 millones, fruto de RD$65,164.3 millones de ingresos y RD$55,774.5 millones en gastos.
Asociación de Puestos de Bolsas designa nueva Directora Ejecutiva
La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB), uno de los principales gremios del Mercado de Valores, anunció la designación de la Sra. Katty Cepeda Reynoso como su nueva directora ejecutiva, con efectividad a partir del 15 de enero del presente año.
Cepeda Reynoso, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero dominicano ocupando posiciones de alto perfil directivo en áreas de banca, negocios, finanzas corporativas, estructuración financiera de proyectos, fideicomisos, mercado de valores, entre otras. Dentro de su carrera profesional, lideró importantes posiciones dentro del Mercado de Valores, trayendo esta experiencia para agregar valor a sus funciones dentro de la APB.
¿Afectará la política «arancelaria» de Trump a RD?, Ito Bisonó lo aclara
“Lo primero es que, nosotros vimos la entrevista que se le hizo Marco Rubio en el Senado, mencionó a la República Dominicana, seis veces nos mencionó y nos mencionó en bien “, indicó el funcionario.
Explicó en ese sentido que la política que aplique el mandatario norteamericano, “afectará a todo el mundo por igual “.
“Con República Dominicana viene otro tipo de inversión, tenemos otro tipo de relaciones y tenemos la oportunidad, de que incluso inversiones que iban a México vengan al país “ afirmó el funcionario.
Índice directo de la construcción de viviendas subió un 5.5% en un año
La adquisición de una vivienda continúa siendo una de las aspiraciones más importantes para los trabajadores, sin embargo, el creciente costo de la construcción ha convertido este anhelo en un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. Según el último reporte de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) ha experimentado un incremento del 5.56% en el último año, hasta noviembre de 2024, en comparación con igual período del año anterior.
El informe mensual, elaborado por la ONE, indicó que, aunque el ICDV alcanzó un promedio de 227.22 puntos en noviembre de 2024, se registró una ligera disminución de -0.37 puntos respecto al mes anterior, que cerró en 227.59. Este descenso mensual, aunque mínimo, refleja las fluctuaciones del mercado y la dinámica actual del sector construcción.
Crisis haitiana, uno de los temas que definiría la visita de Marco Rubio a República Dominicana
La visita oficial del nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, podría estar definida, principalmente, por un tema que parece no tener fin y sobre el cual República Dominicana ha mantenido una postura firme y distante: la crisis haitiana. Las expectativas son altas.
Rubio, el único funcionario de ascendencia hispana en ser juramentado secretario de Estado, llegará al país el próximo cinco de febrero como parte de su primera gira internacional por América Latina, después de haber asumido el cargo.
Exportaciones suman US$12,925.06 millones
Las exportaciones totales durante el año pasado ascendieron a US$12,925.06 millones, presentando un aumento de 8.27%, en relación al mismo período del año 2023.
El desglose por régimen muestra que las zonas francas encabezaron las exportaciones, representando el 66.59 % de las totales, seguidas por el régimen nacional con 30.92%, admisión temporal con 2.13% y el restante a reexportación con 0.35%, de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA).