Resumen de noticias - 28 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Congreso deja vencer la reforma laboral y ahora corre por el Código Penal

A pesar de los esfuerzos del Senado y la aprobación "exprés" en primera lectura por parte de los diputados, el Congreso no logró validar la reforma laboral. La propuesta perimió por no ser aprobada a tiempo y ahora el Congreso corre tras el proyecto del Código Penal.

Al igual que sus dos reformas anteriores -la fiscal y la constitucional- el presidente Luis Abinader no la tuvo fácil con la modificación propuesta al Código de Trabajo, que encontró trabas mientras se estudió en el Senado por el interés de los empresarios en modificar la cesantía y con "la omisión de otros temas previamente consensuados en los diálogos", además de las presiones de los sindicatos de trabajadores para que se mantengan sus derechos.

Subsidio por lactancia materna discrimina a “los” trabajadores

El Sistema Dominicano de Seguridad Social establece un beneficio para las madres trabajadoras consistente en el “subsidio por lactancia”, que consiste en una ayuda económica como porcentaje del salario mínimo nacional establecido por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Este subsidio se otorga a través de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

El subsidio va dirigido a las madres con empleo formal, que cotizan a la seguridad social en el Régimen Contributivo y el monto se otorga a la madre durante el período de un año a partir del nacimiento de su bebé, pero, dado que hay que llenar ciertos requisitos para la solicitud, el monto comienza a entregarse posterior a cumplirlos, aunque siempre durante un período de doce meses, es decir, un año.

Reforma al Código Penal: una prueba de fuego para el Congreso

El Congreso Nacional enfrenta a partir de este lunes una prueba de fuego al intentar aprobar uno de los proyectos legislativos más polémicos de la historia reciente dominicana: la reforma al Código Penal.

Pese a haber sido aprobado en dos lecturas por el Senado de la República y en una primera instancia por la Cámara de Diputados, el tiempo de la legislatura ordinaria no fue suficiente para su promulgación.

Sindicalista dice están dispuestos a pedir a Abinader retiro de la reforma laboral del Congreso

Ante la permanente oposición del sector empresarial a la aprobación de la reforma del Código Laboral y su reciente postura ante la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu señaló que el sector sindical está dispuesto a solicitar al presidente Luis Abinader el retiro de la iniciativa y dejar sin efecto todos los acuerdos alcanzados en el Consejo Económico y Social (CES).

El alto costo de regularizarse impide a las mipymes asegurarse

A pesar de que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan más del 98% de las unidades productivas del país, y generan el 38% del producto interno bruto (PIB), la gran mayoría permanece en la informalidad. Esto responde a una realidad difícil de ignorar: regularizarse en República Dominicana resulta tan costoso y complejo, que para muchas pequeñas empresas sería una sentencia de muerte.

Uno de los principales obstáculos es la carga fiscal y regulatoria que enfrentan. Las mipymes deben lidiar con un esquema tributario que absorbe entre el 35% y el 45% de sus beneficios, incluyendo un 27% del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el 18% del ITBIS y los compromisos mensuales con la Tesorería de la Seguridad Social. Esto se agrava con la contabilidad formal y las auditorías exigidas. Además, los servicios públicos deficientes -energía eléctrica, agua, transporte e internet- encarecen sus operaciones.

Las plataformas digitales podrían ser agentes de retención para los fondos de pensiones

Los nuevos modelos de trabajo plantean retos para la seguridad social y el sistema de pensiones de los países de América Latina y el Caribe. La protección a los trabajadores independientes –entre ellos, quienes trabajan en plataformas digitales– es el mejor ejemplo de esto.

Si bien no deja de ser desafiante para los gobiernos, el economista sénior del Banco Mundial, Ignacio Apella, considera que este tipo de personas trabajan bajo condiciones que facilitarían su inclusión al sistema.

Al menos el 95% de los negocios chinos en RD opera sin regulación formal, revela la FDC

Al menos el 95 % de los negocios chinos opera de forma irregular en República Dominicana, siendo esa acción el segundo factor que incide de manera directa en la baja de las ventas del comercio formal.

Así lo aseguró hoy el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, que pidió la rápida intervención del Gobierno Central, en especial la del presidente Luis Abinader.

El titular de la FDC sostuvo que esos datos están contenidos en un estudio hecho por esa entidad a nivel nacional, que también arrojó que existen unos 2,000 establecimientos asiáticos esparcidos en todo el territorio.

Más sectores piden Abinader observar la ley de residuos

Es cada vez más amplia la lista de sectores que le piden al presidente Luis Abinader que observe la ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, aprobada en el Congreso la semana pasada. Ayer se sumaron la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) y representantes de las medianas y pequeñas empresas (Mipymes) y antes la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), la entre otros gremios empresariales.

Edesur recupera más de RD$ 28 millones y energía sustraída mediante acuerdos con clientes involucrados en fraude eléctrico

Edesur Dominicana informó que durante el primer semestre del año 2025 recuperó un total RD$ 28,157,865.46 y 1,482,340 kilovatios/hora (kWh) de energía, gracias a la firma de 214 acuerdos de conciliación con clientes que fueron objeto de actas de fraude levantadas por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE).

Entre enero y junio se conciliaron 214 casos con usuarios que reconocieron el consumo irregular de energía y accedieron a regularizar su situación mediante el pago correspondiente. En ese sentido, fueron conciliados 214 casos con clientes, con los cuales se arribó a acuerdos a cambio del pago de la energía hurtada.

Semana inicia con lluvias y calor: piden precaución por posibles inundaciones

El arranque de esta semana estará marcado por un ambiente inestable en gran parte del país, según el informe del Centro Nacional de Pronóstico de INDOMET, preparado por los meteorólogos Damaris Mercedes y Heriberto Fabián.

Una onda tropical combinada con una vaguada mantendrá el cielo nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y zona fronteriza.