- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 28 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 28 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Estado como empleador, ¿es difícil reducir la nómina?
De acuerdo con las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), al cierre de 2024 las instituciones del Estado, tanto centralizadas como descentralizadas, registran la cantidad de 730,901 empleados. Eso es el 29.9% del total de empleos formales en el país, ya que las empresas privadas tienen 1,708,185 trabajadores, que son el 70.1%, de un total de 2,439,086 empleados.
Se puede decir, de un lado, que son más de 730,901 los empleados del Estado, toda vez que hay instituciones autónomas con sistemas de protección social separados de la Ley 87-01 de Seguridad Social, por lo que no cotizan ante la TSS.
Feria de empleos para personas con discapacidad
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, desde el proyecto Por Talento, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, realizarán hoy una feria de empleos para personas con discapacidad en la ciudad de Santiago.
En el evento, que será realizado en el Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la avenida Estrella Sadhalá, frente a UTESA, desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, se ofrecerán 108 vacantes en diferentes áreas.
La convocatoria es abierta para todas las personas con alguna discapacidad, indistintamente de cual sea.
Prácticas anticompetitivas contra la mujer en RD distorsionan los mercados
El Banco Mundial estimó, en 2018, que la desigualdad de género en República Dominicana representa una pérdida de US$185.4 millones, lo que equivale al 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Ante esta realidad que persiste, María Elena Vásquez Taveras, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), dijo destacó la importancia de la plena incorporación de la mujer en la economía como un medio para eliminar barreras y prácticas anticompetitivas que distorsionan los mercados y afectan su eficiencia.
Recaudaciones de la DGII quedan cortas en enero-febrero de este año
Las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no resultaron tan buenas en los dos primeros meses del año, ya que en enero quedaron en -1.6% por debajo de lo estimado, mientras que, en febrero, incluso, quedaron por debajo de lo recaudado en igual mes del año anterior.
En enero, la DGII tenía estimado recaudar un 13.2% más que en el mismo mes de 2024, es decir, RD$86,675 millones. Aunque no logró su meta, por lo menos alcanzó un monto superior en 11.4% a lo que le ingresó en enero de 2024.
La nueva cédula le costará RD$6,000 millones al país
El monto aproximado que desembolsará el Estado para la renovación de la nueva cédula de identidad y electoral alcanzará unos 6,000 millones de pesos distribuidos en 2,500 millones para la elaboración del documento y 3,500 millones para la logística de distribución, según explicó ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo.
Unión Nacional de Empresarios se muestra alarmada ante comportamiento errático del dólar
La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó su preocupación ante la inestabilidad del tipo de cambio que está afectando al mercado nacional e hizo un llamado al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para que considere implementar medidas correctivas que frenen la depreciación del peso dominicano.
Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, señaló que, durante las últimas semanas, los agentes económicos han observado con alarma el comportamiento errático del dólar estadounidense frente al peso dominicano, generando un clima de nerviosismo e incertidumbre en el sector empresarial e importador del país.
Cuenta regresiva hacia una nueva era de la Cámara de Cuentas de República Dominicana
Se acerca la hora cero para definir quienes serán los nuevos inquilinos de la Cámara de Cuentas, organismo que en los últimos años se ha visto afectado por una serie de escándalos protagonizados por sus incumbentes.
De acuerdo con la Constitución, en su artículo 248, los miembros de la Cámara de Cuentas serán “elegidos por el Senado de las ternas que le presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años y permanecerán en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos”.
¿Prohibición de mercancías de República Dominicana hacia Haití afectará mercados fronterizos?
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado, Noel Fernández dijo entender que los mercaderes que hacen vida en la plaza comercial no le afectará la medida dispuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití.
“Hasta donde yo tengo entendido es para la mercancías que va en tránsito hacia su país de Estados Unidos, y aquí como tu puedes ver la mayoría de productos que nosotros vendemos son productos que se producen aquí localmente”, dijo Fernández quién indicó además que todo continuará fluyendo de manera normal y que los mercados se van a fortalecer.
Salud Pública detecta 183 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave
En la última semana en el sistema de vigilancia epidemiológica centinela del país se notificaron 18 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), siendo el grupo de edad de 1 a 4 años los más afectados.
El acumulado de casos detectados en lo que va de año es de 183 casos sospechosos, informa el Ministerio de Salud Pública en su boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 11, que registra las notificaciones hasta el pasado día 15 de este mes.
Detalla que en esa última semana se detectó la circulación de varios virus respiratorios, incluidos Influenza A (H1N1) pdm09, SARS-CoV-2 y parainflueza.