Resumen de noticias - 29 de agosto de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Empresarios proponen tres meses para pagar cesantía y duplicar periodo de prueba

En el marco de las discusiones del proyecto de reforma al Código Laboral, el sector empresarial llevó a la mesa del diálogo congresual, varias propuestas de reforma que incluyen un plazo de hasta tres meses para pagar las prestaciones laborales, así como duplicar el período de prueba de contratación de un nuevo empleado.

Las nuevas propuestas presentadas por el sector empresarial ante la comisión del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo incluyen no sólo el polémico tema de la modificación de la Cesantía, sino además otros aspectos relacionados con este beneficio de los trabajadores.

Afiliación al sistema de seguridad social en el país es de 4.8 millones

La afiliación al Sistema de Seguridad Social en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando en mayo de 2025 un total de 4.85 millones de personas inscritas.

De este total, 2.24 millones corresponden a titulares, mientras que 2.34 millones son dependientes y 268 mil adicionales. Es un reflejo reflejando una expansión progresiva tanto en el número de trabajadores como en los beneficiarios de su cobertura familiar.

El registro histórico revisado por elCaribe, a partir de los datos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) indica que la afiliación comenzó a fortalecerse desde 2007, cuando se contaban poco más de 1.2 millones de inscritos en septiembre de ese año, sin desagregación de titulares y dependientes.

Contribución de zonas francas al PIB alcanzó máximos históricos en 2024

el aumento de las exportaciones, así como el encadenamiento productivo convierten a las zonas francas en un motor de crecimiento en República Dominicana, aportando al producto interno bruto (PIB).

De acuerdo con el “Informe estadístico 2024”, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el PIB dominicano alcanzó los RD$7,402,888.49 millones el año pasado, de los cuales RD$232,696.28 millones fueron aportados por el sector zonas francas, equivalente a una contribución del 3.1%.

Sin dejarlo sentar bien, Waldo le saca 260 códigos a nuevo director Senasa

Sin dejarlo sentar bien, tras su nombramiento, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Suero, le sacó 260 códigos al nuevo director ejecutivo de ARS Senasa, doctor Edward Guzmán.

Los códigos médicos son necesarios para que los galenos ofrezcan servicios a los afiliados a través de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

De acuerdo a un comunicado del CMD, Guzmán firmó y autorizó 260 nuevos códigos para los médicos que laboran en las clínicas privadas con la ARS Senasa.

Los sectores industria y comercio impulsan la creación del empleo formal

Los sectores industria y comercio han sido un motor clave en la generación del empleo formal en República Dominicana, contribuyendo con el 61 % de los nuevos puestos de trabajo registrados en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento, que suma 72,242 nuevos empleos, juega un rol fundamental en la dinamización de la economía y la formalización del mercado laboral.

Este incremento de nuevos empleos reafirma el firme compromiso del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de seguir apoyando a estos sectores y asegurar que la economía del país siga creciendo y desarrollándose bajo un modelo económico sostenible, formal, innovador e inclusivo.

Horarios laborales en República Dominicana: ¿Qué ocurre cuando no se respetan?

El Código de Trabajo de la República Dominicana establece con claridad los límites y condiciones de la jornada laboral, así como las consecuencias de su incumplimiento. Según el Artículo 147, la jornada laboral no debe exceder de 8 horas diarias ni de 44 horas semanales, finalizando a las 12 del mediodía del sábado. Excepciones pueden ser autorizadas por el Ministerio de Trabajo, previa consulta con los representantes de los trabajadores.

En tareas consideradas peligrosas o insalubres, el límite se reduce a 6 horas diarias y 36 semanales, sin que esto implique reducción salarial (Art. 148). Además, el Código distingue entre jornadas diurnas, nocturnas y mixtas, con horarios específicos para cada una (Art. 149).

Déficit fiscal Gobierno sobrepasa 100,000MM

El déficit fiscal del Gobierno, al 22 de este mes, ascendió a RD$100,042 millones, lo que representa el 1.3% del producto interno bruto (PIB), como resultado de RD$818,949 millones de ingresos y RD$918,991.8 de gastos.

Según reporte semanal de la ejecución presupuestaria entre el 1 enero y 22 de agosto de la Direccción General de Presupuesto, los gastos corrientes fueron RD$834,837.2 millones, de los cuales RD$189,551.5 millones correspondieron a pago de los intereses de la deuda pública, para un 2.4% del PIB, y los gastos de capital RD$84,154.6 millones; se destinaron RD$30,972.7 millones a construcciones en proceso y RD$31,038.6 millones a las transferencias de capital otorgada.

Economistas observan presupuesto 2025 pasará de 1 billón 662, millones

En análisis por separado, los economistas Nelson Suárez y Germania Montás observan que el Gobierno obtendrá un 2.9% del producto interno bruto (PIB) más en ingresos, equivalentes a RD$36,000 millones del proyecto complementario aprobado para este año 2025, lo que elevará el presupuesto general a RD$1 billón 662,095.3 millones.

Suárez afirma que la estrategia financiera general indica un cambio hacia una política fiscal más flexible, centrada en la inversión de capital, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y al mismo tiempo gestionar el déficit fiscal de manera responsable.

El complementario eleva el déficit fiscal de 3.04% contemplado en el proyecto inicial a 3.47% del PIB, equivalente a más de RD$276,000 millones.

Gobierno reinicia inspección de evasión fiscal de comercios

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) realizaron inspecciones simultáneas y por separado en diferentes localidades, tanto a comercios de nacionales como de chinos.

La entidad recaudadora, que viene implementando un programa de control del comercio ilegal, detalló que ejecutó esta semana un operativo de notificaciones en distintos puntos de la geografía nacional con fines de auditoría fiscal, dirigido a contribuyentes pertenecientes a diversos sectores económicos locales y de origen asiático (chinos), presumiblemente por haber cometido violaciones al Código Tributario.

Se inicia recepción propuestas para Juntas Electorales

La Junta Central Electoral (JCE) inició een la provincia Barahona el proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales a nivel nacional y las Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), de cara a las elecciones de 2028.

El órgano electoral llevará a cabo un recorrido por las 162 juntas electorales a nivel nacional y 23 en el exterior, una fase que comenzó este 27 de agosto y concluirá el 14 de noviembre de este año.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como Ramón Urbáez, director de coordinación de Juntas Electorales; y Suedi Jiménez León, directora de Comunicaciones.