Resumen de noticias - 29 de enero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Abinader destaca inversión a gobiernos locales para llevar el desarrollo a los municipios

El presidente Luis Abinader presentó el impacto que han tenido los gobiernos locales durante sus gestiones de gobierno, que han aportado RD$6,000 millones, destacando que han llevado el desarrollo a todos los municipios y distritos municipales del país.

El jefe de Estado destacó que los gobiernos municipales brindan respuestas eficientes a las demandas ciudadanas y mejoran la calidad de vida de la gente.

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) realizó acompañamientos a más de 100 alcaldes en las declaraciones juradas y brindó apoyo para la regularización del 100% de los ayuntamientos en el pago de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), con el fin de fortalecer las instituciones y la transparencia.

El aumento salarial

La propuesta del presidente Luis Abinader de un aumento salarial del 20 % para el sector privado no sectorizado ha sido bien recibida por diversos sectores del país, reconociendo la necesidad de dinamizar la economía y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Esta iniciativa será presentada al Comité Nacional de Salarios con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del mes de abril. La última vez que se incrementó el salario mínimo para este grupo fue en abril de 2023, cuando el organismo tripartito, compuesto por el Gobierno, el sector empresarial y los representantes de los trabajadores, acordó un alza del 19 %.

El aumento de los salarios cobra aún más relevancia debido a la debilidad del sistema de seguridad social en el país, especialmente en los ámbitos de salud y pensiones. Los bajos ingresos han sido un factor determinante en la precariedad de estos sistemas, por lo que un ajuste salarial podría contribuir a aliviar parte de esta carga y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Respaldan revisión salarial, pero piden considerar la inflación real

La propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar un 20 % el salario mínimo para empleados del sector privado no sectorizado, ha sido bien recibida por diversos sectores económicos. Sin embargo, insisten en la importancia de analizar factores como la inflación y la productividad para garantizar un ajuste que cumpla con los objetivos.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y representantes de las mipymes coincidieron en que un aumento es necesario para compensar la pérdida del poder adquisitivo que los salarios han sufrido debido a las variaciones en los precios de los productos y servicios de la canasta básica.

Valdez Albizu ve positiva la propuesta del Gobierno para aumento salarial de un 20 %

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, calificó hoy como positiva la propuesta que el presidente Luis Abinader anunció ayer de aumentar en al menos un 20 % el salario de los trabajadores no sectorizados en el país.

"Según lo que leí en la prensa, es un incremento de un 20 % al salario mínimo de sectores que realmente lo necesitan. Creo que es una decisión muy positiva y el presidente va por el camino correcto, buscando la manera de ayudar a los sectores más vulnerables del país", expresó Valdez Albizu.

Precisó que la medida contribuirá positivamente a acelerar las actividades económicas del país.

Patronos abogan por el diálogo tripartito sobre alza salarial

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó el compromiso del sector empleador con el cumplimiento del Código de Trabajo y los procesos de diálogo social, respecto al anuncio del presidente Luis Abinader de un posible aumento salarial para los trabajadores no sectorizados.

Peña Izquierdo, presidenta de la entidad empresarial, enfatizó: “Siempre hemos cumplido con los procesos establecidos para la discusión de los salarios mínimos y esperamos que cualquier propuesta, independientemente de su origen, se aborde en el órgano correspondiente”, declaró.

Maestros pensionados pagarán seguro aunque no tengan beneficiarios

Cerca de 7,000 maestros jubilados y pensionados a quienes se les permitió renunciar al seguro de sobrevivencia, por no tener parientes que cumplan las condiciones para recibir esta indemnización cuando ellos mueran, se les volvió a aplicar el descuento por este concepto desde el pasado mes de diciembre.

Ante la medida, los afectados organizaron una protesta ayer martes frente al Ministerio de Educación (Minerd).

Constructores valoran crecimiento del PIB, pero les preocupa el pobre desempeño del sector

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc., (Copymecon), felicitó al Banco Central (BCRD) por su informe, en el que destaca el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana en un 5.0 % en 2024 con respecto al año 2023, pero le preocupa el pobre desempeño del sector construcción.

Eliseo Cristopher, presidente de la entidad, dijo que resulta preocupante el pobre desempeño o crecimiento del sector que representa, que fue de apenas un 2.1%, pasando de uno de los principales sectores en cuanto a aportes, a ser el que menos creció y de hecho, realizando un pobre aporte al PIB.

Ven hay que evaluar condiciones economía para aumento salarios

Ante la declaración que hizo el lunes el presidente Luis Abinader, sobre proponer al Comité Nacional de Salarios (CNS) un aumento de 20% para el salario no sectorizado, el sector empresarial señaló ayer que a pesar de que este año toca revisión del salario mínimo, hay que evaluar las condiciones económicas del país, que tienen incidencia en el salario.

De acuerdo a la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, es oportuno evaluar todos los factores económicos y sociales que inciden en la determinación de los salarios, incluyendo el desempeño económico, la inflación, la productividad y las expectativas de crecimiento.

Mientras que el presidente de Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo que la discusión salarial de este año será una oportunidad para que se aborden a profundidad temas que junto a el salario real requieren de mucha atención y acción para que el país no se estanque en un mundo que va a al ritmo de las nuevas tecnologías.

Aumento salarial provoca fricción entre sectores; experto hace recomendaciones

Pepe Abreu, uno de los protagonistas de la arista sindical, valoró la «puja inicial» del ejecutivo, agregando que harían una contrapuesta de un 30 por ciento.

“El que haga una propuesta de esta naturaleza, es un buen comienzo, partiendo de lo siguiente, recordemos que los empresarios cuando van al comité de salarios, nunca pasan, en su primera propuesta de un cinco por ciento, normalmente los sindicatos nos vamos por encima de los 30”, indicó.

Paliza: los vínculos entre la República Dominicana y los EE.UU. tienen mucha fuerza

Ante las expectativas que genera la nueva administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por las medidas y disposiciones ejecutivas que este ha tomado, el Gobierno dominicano asegura estar optimista de que las relaciones entre ambas naciones estarán en su mejor momento, como hasta ahora lo están.

Confiado en ello, el funcionario sostiene que la visita de Marco Rubio a República Dominicana en su primer periplo como secretario de Estado de los Estados Unidos, “es una buena imagen” y “una buena señal”.

Las repatriaciones de dominicanos, práctica cotidiana de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha creado una especie de “pánico migratorio”, con sus anuncios de política de mano dura y de que repatriaría a los extranjeros que tienen problemas judiciales.

Presenta como las repatriaciones como algo excepcional, cuando lo cierto es que las mismas son cotidianas, a tal punto de que el año pasado, en la administración del presidente Joe Biden, 3,292 dominicanos fueron repatriados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Eso representa un promedio de 275 repatriaciones por mes en 2024, por lo que toca ahora ver si ese número irá en ascenso o en descenso en esta nueva administración de Trump.