Resumen de noticias - 29 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Francisco Torres, superintendente de Pensiones: "para una mejor pensión, hay que tener mayor ahorro"

El Sistema Dominicano de Pensiones enfrenta un desafío estructural que amenaza la sostenibilidad de las futuras jubilaciones: la alta informalidad laboral y la baja cultura de ahorro previsional, tanto obligatorio como voluntario. Esta realidad afecta especialmente a trabajadores independientes, informales y dominicanos en el exterior, quienes están quedando fuera del sistema o acumulando montos insuficientes para garantizar una pensión digna.

“Tenemos un mercado laboral que no todo el mundo cotiza siempre”, señaló el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres.

Protesta social y la Ley 87-01

Siempre ha sido así, en RD, cualquier pelafustán se siente con poder y el atrevimiento para violar los derechos de los demás. Un ejemplo fehaciente de violación vil de derecho fundamental es lo que por más de 24 años ha estado aconteciendo alrededor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), establecido por la Ley 87-01, entrando en vigor oficialmente el primero de junio de 2003. Pese a la excelente redacción de los principios rectores y de las buenas intenciones que acompañan a los considerandos de la Ley 87-01, hasta ahora dicha ley no ha logrado mejorar el bienestar de los afiliados, los cuales son la razón fundamental de la seguridad social en cualquier país del mundo, menos en RD.

ARS: Capitación única, lo que es igual sí es ventaja

Desde la implementación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) consagrado en la Ley de Seguridad Social No. 87-01, el modelo de financiamiento del Régimen Contributivo (este que cubre a los trabajadores asalariados públicos y privados y a los empleadores, financiado por los trabajadores y empleadores, incluyendo al Estado como empleador) ha sido siempre el mismo: las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reciben un cápita fijo e igual para todos los afiliados de este Régimen, sin consideración del perfil de riesgo de cada uno de estos afiliados.

De manera general, la sabiduría popular consideraría que, “lo que es igual no es ventaja”; sin embargo, en este caso preciso, resulta ser exactamente lo contrario: este “one size fits all” (un enfoque único para todos) es la causa de grandes desequilibrios que llevan a evidentes inequidades entre las ARS

Abinader asegura que el sector empresarial ya entendió que la cesantía no se tocará

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el tema de la cesantía ya no es un punto de conflicto en la reforma al Código Laboral, pues el sector empresarial "está consciente de que eso no se va a tocar".

La declaración la ofreció durante su encuentro semanal LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre el destino del proyecto de ley que recientemente perimió en el Congreso.

Aprobación del Código Laboral en próxima legislatura podría colocar sobre la mesa antiguas propuestas

El Congreso Nacional no pudo validar la reforma al Código Laboral en esta legislatura, pese a los avances que había mostrado en la cámara de senadores y la aprobación en primera lectura por parte de los diputados.

La propuesta, que se mantuvo durante casi un año en un diálogo tripartito (Gobierno, empleadores y trabajadores), estuvo vigente hasta las 12:00 de la noche del 26 de julio, culminando la primera legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028 y la oportunidad de brindar al país un nuevo Código Laboral.

Empleadores proponen ampliar de 3 a 6 meses el periodo de prueba laboral

Entienden que el nuevo proceso, que será conocido en la próxima legislatura que inicia el 16 de agosto, permita aprobar una normativa acorde a los nuevos esquemas laborales y que favorezca la competitividad.

De acuerdo con Luis Miura, de la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, si se hubieran respetado los consensos acordados en el Comité Consultivo del Trabajo, ya se tendría un Código Laboral.

El Poder Ejecutivo promulga la nueva Ley de Contrataciones Públicas

El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, cuyo proyecto había sido aprobado por el Congreso Nacional el pasado 23 de julio.

El acto fue encabezado por el mandatario y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, en la sede de la institución ubicada en calle Pedro A. Lluberes, sector Gazcue.

La nueva normativa tiene como objetivo establecer un régimen jurídico actualizado para las contrataciones del Estado, con normas destinadas a promover una gestión más eficiente, transparente y con mayores niveles de fiscalización.

Cámara Americana respalda aprobación nueva ley de Contrataciones Públicas

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR) celebró la promulgación de la Ley 47-25, de Contrataciones Públicas, por parte del Poder Ejecutivo, destacando su importancia para el fortalecimiento institucional y el impulso de un entorno de negocios más competitivo y transparente.

La Cámara ha trabajado en la promoción de este proyecto desde el inicio de las discusiones, contribuyendo al diseño de un marco legal que incorpora principios clave como la sostenibilidad, inclusión, eficiencia y transparencia, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pago intereses de la deuda pública de RD: RD$177,217. 1 millones

El pago de intereses de la deuda pública del país ascendió a RD$177,217. 1 millones entre el 1 de enero al 18 de este mes, lo que representa el 2.2% del producto interno bruto (PIB).

De ese monto, RD$107,130.3 millones correspondieron a los intereses de la deuda externa y RD$68,676 millones a la interna.

Presidente observará la rechazada ley de residuos sólidos

El presidente Luis Abinader informó ayer que observará las modificaciones que hizo el Congreso a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, 225-20. Sin embargo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no ha sido enviado al Poder Ejecutivo.

“Todavía a nosotros no nos ha llegado formalmente la Ley y esperamos que nos llegue en los próximos días; pero hay muchos cuestionamientos, incluso Procompetencia, también nos ha enviado varios informes de situaciones y cuestiones que tienen que corregirse en la Ley; la Ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”, expuso al responder una pregunta en el marco de La Semanal ayer en el Palacio Nacional.

RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobreza

La República Dominicana ha escalado significativamente en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al tiempo que logró sacar a más de dos millones de personas de la pobreza en los últimos años, según anunció el presidente Luis Abinader durante su encuentro semanal con la prensa.

El país ocupa actualmente la posición 52 entre 167 naciones evaluadas, con una puntuación de 74.1, ascendiendo 21 puestos respecto al ranking de 2016, cuando figuraba en el lugar 92 con 57.1 puntos. Este avance lo coloca por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, pero por delante de potencias regionales como Brasil, México y Costa Rica.