- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 30 de enero de 2025
Resumen de noticias - 30 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Frank Rainieri: reuniones del CNS ofrecen oportunidad para llegar a un consenso sobre la cesantía
El fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, consideró que las próximas reuniones del Comité Nacional de Salarios (CNS) ofrecen una oportunidad para alcanzar un consenso sobre el tema de la cesantía laboral.
"Creo que deberíamos aprovechar para plantear el famoso tema que nadie quiere debatir en el Congreso Nacional: la búsqueda de una solución para la cesantía", afirmó.
El destacado empresario del sector turístico consideró que con la revisión de esta prerrogativa "no se busca perder derechos", sino mejorar las condiciones de los trabajadores en el tiempo.
"Se puede aumentar mucho más el salario cuando no hay esa carga que, para los que somos formales, puede representar más del 50 % del salario", afirmó.
Los trabajadores propondrán un aumento salarial del 30% en la próxima reunión del CNS
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, informó hoy que el próximo martes presentarán ante el Comité Nacional de Salarios (CNS) una propuesta de aumento del 30 % para el salario mínimo de los empleados del sector financiero no sectorizado.
El dirigente sindical calificó como un "punto de inicio" el anuncio del presidente Luis Abinader sobre la intención de incrementar en un 20 % estos sueldos.
"Nosotros vamos al Comité el próximo martes, ya convocado, con la idea de plantear un aumento salarial del 30% para el segmento no sectorizado", afirmó.
Waldo Ariel Suero dice las ARS deberían de pagar RD$3,000 por consultas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, planteó este miércoles que, para evitar el cobro del copago en las consultas especializadas, las diferentes Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) paguen por cada paciente entre 2,500 y 3,000 pesos.
"¿Cuánto se le paga actualmente a un médico por una consulta? ¡450 pesos!, ¿usted cree que esto es justo que el Sistema Dominicano de Seguridad Social le pague al médico 450 pesos?", cuestionó el cardiólogo pediatra.
Suero aseguró que, "para un especialista, la consulta debe rondar entre 2,500 y 3,000 pesos".
El presidente de los médicos defendió a su gremio y dijo que la mayoría de los especialistas no llegan a cobrar 3,000 pesos de diferencia.
Altos costos en educación limitan competitividad de jóvenes en RD
República Dominicana exhibe el crecimiento económico más destacado de América Latina, superando el promedio regional. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta es la baja productividad, que es de 0.7% anual en la última década, de acuerdo con el informe “BIDeconomics República Dominicana: panorama de oportunidades”, de 2024, que indica, además, que el país tiene una alta tasa de informalidad, ya que seis de cada 10 dominicanos ocupados no cotizan en la seguridad social.
Esta situación no solo afecta a las empresas, sino que golpea significativamente a los jóvenes dominicanos, quienes representan el 51.05% la fuerza laboral del país, debido a que una gran proporción se enfrenta a escenarios adversos que van desde falta de mayores oportunidades laborales y bajos salarios hasta “fuga de cerebro” y altos costos en educación especializada (maestría, posgrado y doctorado). Este último, que aporta competencias, pero que tiene una alta carga económica para muchos profesionales que no pueden especializarse porque su sueldo no le permite cubrir este tipo de formación.
Juan Ariel Jiménez: "Desde 2009 el sistema eléctrico no tenía niveles tan altos de pérdidas"
El economista y profesor en la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez, aseguró que el Gobierno se encuentra sumergido en una estrategia de "apagones fiscales", fruto de unos niveles de pérdidas en el sector no vistos en los últimos 15 años.
El exministro de Economía de la República Dominicana explicó que de acuerdo al Informe de Desempeño del Ministerio de Energía y Minas, el subsidio al sector eléctrico se ha triplicado, pasando de 424 millones de dólares, en 2019, a cerca de 1,500 millones en 2024.
Mientras tanto, las pérdidas del sistema eléctrico han aumentado del 27.3%, en 2019, al 38.2% en 2024.
Los bonos soberanos de República Dominicana tienden a ser más costosos
Las tasas de interés en los mercados financieros cambian constantemente y con ellos los rendimientos de los bonos soberanos que captan la atención tanto de inversionistas como de las firmas calificadoras de riesgo.
De acuerdo con datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), elaborados con información de la Dirección General de Crédito Público, los rendimientos de los bonos soberanos dominicanos en dólares, como el de vencimiento al 2033, incrementaron de 5.73% en septiembre de 2024 a 6.68% al 7 de enero de 2025.
Esta tendencia también se observa en los bonos a 2027, 2030 y 2044, lo que evidencia el incremento sostenido en los costos de financiamiento. Para el nivel internacional, el CREES se basa en datos de Trading Economics, los cuales muestran que los bonos de Estados Unidos subieron de 3.62% a 4.69%, los del Reino Unido de 4.0% a 4.7%, mientras que Japón, aunque con rendimientos más bajos, registró un aumento de 0.8% a 1.1% en el mismo periodo.
Salud Pública afirma hay baja incidencia de enfermedades virales en el país
El Ministerio de Salud Pública aseguró ayer que la incidencia de enfermedades transmitidas por virus, entre ellos respiratorios y dengue, están bajo control y por debajo de lo esperado para esta época del año, con pocos casos confirmados.
En una carta remitida al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, en respuesta al editorial publicado el pasado sábado 25 de enero titulado “Una espiral de virus en todo el país”, el Ministerio de Salud Pública asegura que en las dos primeras semanas de enero del presente año, los casos confirmados de dengue son tres, ninguno de leptospirosis y de malaria se han confirmado 18.