Resumen de noticias - 30 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

En las próximas horas, país tendría por fin Código Penal

La Cámara de Diputados aprobó este martes, en la primera sesión extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo, el informe de la comisión especial que revisó las modificaciones hechas al proyecto de ley que instituye el Código Penal de la República Dominicana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que en las próximas horas el proyecto será sancionado por el Congreso.

Hagamos de la disputa sobre la cesantía una oportunidad

La férrea resistencia de ciertos sectores a cualquier modificación del régimen de cesantía, aún cuando se garantiza la preservación de los derechos adquiridos por los trabajadores, da la impresión de que poco importa que las cifras muestren con claridad que este beneficio representa el componente de mayor peso dentro del costo laboral en la República Dominicana. Según la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), dicho costo, sumado a otros elementos laborales no salariales, puede alcanzar hasta un 222.7 % del costo total para las empresas en un período de veinte años.

Tampoco parece importar que la cesantía se haya convertido en uno de los factores que contribuyen a la quiebra de numerosas empresas, especialmente micro, pequeñas y medianas, ni que actúe como una de las principales barreras para el incremento salarial y la expansión del empleo formal.

Instituto Duartiano exige aplicación del Código Laboral y apoyo a militares fronterizos

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, indicó este martes que ha reclamado a los comercios e industrias el cumplimiento del artículo 135 del Código Laboral, que establece que el 80 % de los empleados debe ser dominicano y el 20 % puede ser extranjero.

"En un Estado de derecho es una característica esencial que todo el mundo cumpla con la ley; hemos pedido al comercio, a la industria, a que los trabajadores cumplan con ese mandato, porque las leyes son para cumplirlas", expresó Gómez Ramírez durante una rueda de prensa por motivo al 180 aniversario del heroísmo de María Trinidad.

Empleo juvenil, el desafío entre la falta de experiencia y oportunidades en el mercado

“Fui a buscar empleo y me lo negaron porque no tenía experiencia”, cuenta Laura, una joven de 22 años estudiante de Odontología, a quien no le ha valido los diplomados, cursos, talleres y otras formaciones para lograr alcanzar la oportunidad del primer empleo.

Esta falta de oportunidades en el mercado laboral es lo que enfrentan muchos jóvenes dominicanos, y que según los mismos empresarios es una de las razones por la que el 64% de ellos se van del país, incluido el bajo salario.

Director de Aduanas dice van a continuar cerrando negocios chinos para que cumplan con las leyes

Eduardo Sanz Lovatón –Yayo-, director de Aduanas, declaró en A Diario que van a continuar cerrando negocios chinos además de los 18 que van, para que paguen los impuestos y no violen las leyes, y que no es una aplicación selectiva de las normas al mercado de China.

"Porque la administración fiscal de un negocio no depende de la DGII ni de la DGA, depende de cinco o seis instituciones, y nosotros hemos hecho una mesa de trabajo para comparar los datos y ahí han salido una serie de fiscalizaciones y ya hay 18 de esos que han sido cerrados, y no hemos terminado; nosotros vamos a seguir en eso", expuso.

Demandan cumplir con decreto instruye comprar a mipymes

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), demandó ayer de las autoridades cumplir con el decreto 31-22, que instruye a instituciones públicas adquirir exclusivamente en las mipymes industriales los bienes producidos en el país.

De acuerdo al presidente de la confederación, Fernando Pinales, las instituciones nunca han cumplido con el decreto que emitió el presidente Luis Abinader en el año 2022.

Subalimentación en RD se redujo a 3.6 %, según la FAO

República Dominicana logró reducir su índice de subalimentación a un histórico 3.6 %, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El dato posiciona al país muy por debajo del promedio global, estimado en 8.2 % en 2024, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), elaborado por la FAO y otras agencias de la ONU.

Se mantiene fecha para la impresión de la nueva cédula, pese a retrasos

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, informó que la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral sigue programada para comenzar entre octubre y noviembre, a pesar de los retrasos del proceso de licitación internacional.

La entidad ha convocado para el día 7 de agosto al acto de apertura del sobre B, que contiene la propuesta económica del único oferente que cumplió todos los requisitos: Emdoc.

Esperanza en modificación de Ley de Residuos Sólidos tras observación presidencial

En una entrevista reciente en el programa Uno+Uno de Teleantillas, la directora ejecutiva de ADOCEM, Julissa Báez, destacó los avances y retos que enfrenta la industria cementera en el manejo de residuos sólidos, en el marco de la Ley 225-20.

La ejecutiva señaló que, aunque el sector ha promovido el uso de residuos como fuente energética desde antes de la promulgación de la ley, aún no existe una infraestructura adecuada ni una oferta suficiente de residuos valorizables para cumplir con los porcentajes exigidos por la normativa.

Dos ministerios gastaron más del 60 % de su presupuesto para 2025

Varios ministerios del Estado dominicano habían devengado hasta mediados del séptimo mes del año más del 60 % de su presupuesto asignado para todo el 2025, mientras que otros solo alcanzaban el 35 % del monto asignado.

El Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (Mived) y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) figuran como las dos instituciones que mayor cantidad de recursos comprometieron para pagar entre el 1 de enero y el 18 de julio, con un 62.5 % y un 60.2 %, respectivamente. En el lado opuesto están el Ministerio de Energía y Minas (25.6 %) y el de Turismo (29.5 %).