- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 31 de enero de 2025
Resumen de noticias - 31 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Comité Nacional de Salarios se reunirá el próximo martes
El Comité Nacional de Salarios se reunirá el próximo martes 04 de febrero para discutir el tema del aumento salarial propuesto para los empleados privados no sectorizados.
Así lo informó ayer Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), quien fue convocada mediante una llamada telefónica. La representante de los empresarios habló al respecto en una entrevista en el programa Despierta con CDN.
Peña Izquierdo sostuvo que si bien este año se debe llevar a cabo el encuentro del Comité Nacional de Salarios (según al artículo 455 del Código de Trabajo, que establece que el encuentro debe ser en no menos de dos años), los empresarios pretendían terminar primero con las conversaciones de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República, lograr algún acuerdo con el tema de la cesantía y tener el nuevo Código aprobado, porque los temas se relacionan.
CNUS rechaza declaraciones de empresario Frank Rainieri sobre la cesantía
La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) rechazó las declaraciones ofrecidas ayer por el empresario Frank Rainieri, del Grupo Punta Cana, sobre el tema de la cesantía.
Rafael -Pepe- Abreu, presidente del CNUS, dijo que Rainieri intentó mezclar el tema de la cesantía laboral con el aumento salarial que se tratará el próximo martes en el Comité Nacional de Salarios, puntos que, advirtió, están claramente separados.
«La cesantía laboral está regulada por la Ley 16-92 del Código de Trabajo y, en particular, se encuentra contemplada en el artículo 80. Dicha disposición fue sometida al Senado y actualmente está a la espera de que los señores senadores cumplan con su deber, aprobando la pieza tal como fue presentada por el presidente Luis Abinader», precisó el dirigente sindical.
Alza 20% no tendría gran impacto por el costo de la canasta
De aprobarse el aumento salarial de 20% propuesto por el presidente Luis Abinader, el salario mínimo mayor, que pagan las grandes empresas, alcanzaría casi la cifra de los RD$30,000, mientras que el de las pequeñas y microempresas no llegaría aún a los RD$20,000.00.
Este 20% representaría un aumento de RD$4,980.00 para el salario mínimo más alto, por lo que éste, que actualmente es de RD$24,990.00, llegaría a los RD$29,880.00.
Mientras que el salario mínimo de las microempresas, que ahora es de RD$14,161.00, alcanzaría los RD$16,993.2 y el de las pequeñas empresas, que está en RD$15,351.00, llegaría a los RD$18,421.2. Aunque un aumento de 20%, que será discutido por el Gobierno, los empresarios y el sector sindical en las reuniones del Comité Nacional de Salarios (CNS) este año, pudiera ser significativo en términos salariales, cuando se compara con el costo de la canasta básica no habría un gran impacto, debido a que el costo promedio a nivel nacional de ésta alcanzó un valor de RD$46,251.42 en diciembre pasado.
El BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de enero de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.
A través de una nota de prensa, el BCRD explica que para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la mayor incertidumbre global y los niveles de las tasas de interés externas que permanecerían elevados por un período mayor a lo previsto.
Jóvenes exigen más oportunidades laborales y condiciones dignas en Día de la Juventud
Varias organizaciones sociales y movimientos juveniles alzaron sus voces este miércoles para exigir de "las autoridades públicas y privadas" más oportunidades laborales y la garantía de derechos fundamentales para los jóvenes del país, en ocasión de conmemorarse el Día Nacional de la Juventud este 31 de enero.
El Voluntariado "Acción Católica Padre Luis Rosario" y el Centro para la Educación y el Desarrollo (Ceduca) se manifestaron por separados para exponer la problemática que afecta a ese sector de la sociedad en edad productiva.
Más de 300,000 personas en riesgo de multa por no renovar el marbete
A solo días de que finalice el plazo para la renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) correspondiente al periodo 2024-2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que aún faltan más de 300,000 vehículos por cumplir con este requisito.
Según datos suministrados por una fuente de entero crédito de la DGII al periódico Hoy, hasta las 10:00 de la mañana del miércoles, solo 1,524,462 de los 1,893,024 vehículos hábiles habían completado la renovación.
Sector minero representa el 1.4% del PIB y 5.4% del total de las industrias
La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD) resalta el papel clave del sector minero en la economía nacional durante el 2024, a pesar de los desafíos globales. La minería ha demostrado ser un motor de desarrollo económico, contribuyendo significativamente a las exportaciones, la inversión extranjera y la recaudación fiscal.
Durante el período enero-noviembre de 2024, el sector minero representa el 1.4% del PIB y el 5.4% del total de las industrias, consolidándose como un pilar estratégico para la economía. Durante el último trimestre la minería ha mostrado una recuperación impulsada por el aumento de los precios internacionales, mostrando una recuperación de un 65.2% en comparación con la caída del 2023.
Personal administrativo del sector salud pide ser incluido en alza salarial
Prevalecen las huelgas y los paros de empleados administrativos de distintos centros de salud de la ciudad de Santo Domingo, tras ser excluidos del aumento salarial, asunto que debe ser gestionado por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Durante una protesta, con pancartas y consignas, los servidores públicos del Hospital Dr. Félix María Goico, el centro médico Salvador B. Gautier y el Hospital de la Mujer Dominicana Dra. Evangelina Rodríguez, vociferaban "todos somos sector salud”, mientras otros decían “aumento salarial para todo el personal", con el objetivo de alcanzar el sueldo mínimo en el país de RD$20,000, ya que apenas ganan RD$10,000.
Expertos advierten en foro riesgos cambio climático en República Dominicana
Frente a los efectos del calentamiento global, República Dominicana enfrenta una creciente vulnerabilidad ante fenómenos naturales extremos como huracanes, inundaciones y sequías. En este contexto, resulta imprescindible discutir y poner en marcha un plan que permita contrarrestar estos desafíos en los próximos años.
Con esta premisa, se llevó a cabo el foro “Emergencia climática: acción inmediata, por una República Dominicana más sostenible”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y ACCIONA, empresa líder en desarrollo y gestión de soluciones en infraestructuras resilientes y energías renovables. El panel se realizó en el Auditorio de la Seguridad Social del campus de INTEC, estuvo centrado en las conclusiones de la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), y en cómo estas se traducen en estrategias aplicables a la realidad dominicana.
En un contexto donde se discuten propuestas gubernamentales y sindicales sobre un aumento salarial, el sector empresarial reiteró su disposición al diálogo para modernizar el Código Laboral.
César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó este jueves que el debate sobre la reforma laboral debe centrarse en la modernización del marco legal, la generación de empleo y la reducción de la informalidad.
Enfatizó que la cesantía es un tema clave en la discusión, ya que su modelo actual no es sostenible. Sostuvo que el sector empresarial no propone eliminarla, sino adecuarla.