- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 31 de julio de 2025
Resumen de noticias - 31 de julio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¡Pasadas las 3 de la madrugada! Diputados aprueban polémico Código Penal con más de 40 cambios
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, en una sesión del pleno que finalizó pasadas las 3:00 de la madrugada.
Ahora la pieza pasa al Senado para continuar su trámite legislativo.
Con 175 legisladores presentes, el pleno, luego de escuchar a diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias, procedió a someter más de 64 modificaciones realizadas, de las cuales 42 fueron aprobadas y las demás fueron retiradas y rechazadas.
Luego de reforma al Código Penal, diputados aprobaron préstamos de US$ 615 millones
A pesar de estar exhaustos por las discusiones realizadas antes de haber decidido favorecer el proyecto de reforma al Código Penal, la Cámara de Diputados decidió aprobar la madrugada de este jueves tres préstamos con un monto de US$ 615 millones.
Mientras en la manecilla del reloj pasaban las 3:00 de la mañana, teniendo más de 14 horas sesionando, los diputados acogieron los préstamos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Médicos del Hospital Semma denuncian exclusión salarial y exigen restitución de derechos adquiridos
Médicos del Hospital Docente Semma Santo Domingo realizaron este miércoles una rueda de prensa en la que denunciaron "su exclusión sistemática de los procesos de nivelación salarial y la eliminación de beneficios laborales históricamente adquiridos".
Los profesionales de la salud aseguran que la situación se ha prolongado por más de cinco años sin respuestas concretas por parte de las autoridades del sector.
Zona Franca de Santiago va por innovación y tecnología
La región norte tiene una participación importante en la economía dominicana, la cual puede constatarse en su contribución al producto interno bruto (PIB), pero, además, en la generación de empleos, así como en la cantidad de empresas.
De hecho, el sector de zonas francas está liderado por el Cibao, no solo porque alberga la mayor cantidad de parques de zonas francas y de empresas del sector, sino porque también registra la mayoría de los empleos, que al término de 2024 fue de 71,324 puestos, ubicándose por encima de la capital dominicana.
El Poder Ejecutivo es el que menos ha cumplido sus obligaciones del Pacto Eléctrico
El Poder Ejecutivo, representado por la Presidencia de la República, es el órgano que presenta el mayor atraso en el cumplimiento de sus compromisos en el Pacto Eléctrico, habiendo terminado solo uno de los nueve asignados, cinco no los ha iniciado y solo tres están en proceso.
El Ejecutivo tiene la responsabilidad, principalmente, de promover una serie de modificaciones o ratificaciones legislativas vinculantes al sector eléctrico y cambios en la política de subsidios, pero a pesar de haber transcurrido cuatro años de la firma del documento no ha puesto en marcha la gran parte de sus tareas.
MICM destaca desempeño de sectores productivos en el primer semestre de 2025
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) destacó el comportamiento positivo de sectores productivos estratégicos durante el primer semestre de 2025, en un contexto regional complejo y retador.
De acuerdo con los resultados recientes del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de la República Dominicana, la economía nacional registró un crecimiento interanual de 2.4 % en el período enero-junio.
Niños desde los tres años podrán ingresar a escuelas públicas el próximo año escolar
El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal.
La medida fue confirmada este miércoles tras una reunión entre el presidente Luis Abinader y los principales funcionarios del Ministerio de Educación.
Sector empresarial presenta propuesta para modificar la Ley de Residuos
El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) manifestó este miércoles su compromiso con una ley de manejo de residuos sólidos que sea justa y equilibrada para todos los sectores, a la vez de valorar la decisión del presidente Luis Abinader de observar el proyecto aprobado la semana pasada en el Congreso Nacional.
Durante una rueda de prensa, Alberto Leroux, presidente del CNCP, en compañía del comité ejecutivo nacional de esa organización, presentó las observaciones y propuestas para una nueva legislación de residuos sólidos que beneficie tanto al país como al sector productivo.
Migración detiene 1,173 haitianos ilegales; interviene 10 negocios
La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,173 personas en situación migratoria irregular, durante operativos de control simultáneos realizados en distintas demarcaciones del país.
La entidad además, indicó que 1,000 de los detenidos ya han sido repatriados a su país de origen, conforme a las normativas vigentes.