- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 31 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 31 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

MOPESEP exige justicia en pensiones y salarios para servidores públicos
El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) continúa reclamando al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) con respecto al cálculo del Límite Máximo de Pensión.
El coordinador general de MOPSEP, el psicólogo y activista social Luis Holguín-Veras Martínez, puntualizó que la Ley 379-81, como todo sistema de pensión basado en un sistema de Reparto, establece un Límite Máximo de Pensión, el cual está siendo calculado de una manera distinta a lo que dicta la ley, ya que afecta el monto de pensión de algunos servidores públicos.
Aumento salarial comienza mañana y cada vez se acerca más al umbral del ISR
El incremento del 20% en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), comenzará a aplicarse desde mañana 1 de abril.
Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416,220.01 y 624,329.00 pesos deben pagar un 15% sobre el excedente de 416,220.01 pesos.
En reforma laboral, comerciantes proponen ajuste salarial se haga cada año a nivel general
En un contexto de debates al Código de Trabajo, la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), ha solicitado que el ajuste salarial en el país no solo se aplique a los salarios mínimos, sino a todos los salarios en general.
En una comunicación con fecha del 24 de marzo, dirigida a la Comisión Especial de Modificación del Código Laboral, presidida por el senador Rafael Barón Duluc, el Comité Ejecutivo Nacional de la FDC y las 441 asociaciones de empresarios comerciales de diversas ramas plantearon, además, que el incremento salarial se realice dentro de los primeros 15 días de enero de cada año y que la base para este aumento sea la tasa de inflación anual publicada por el Banco Central.
Los empresarios, que se definen como el mayor generador de empleos formales en la Tesorería de la Seguridad Social y los que ofrecen mejores salarios a sus empleados, han presentado otras propuestas clave para mejorar la regulación laboral en el país.
Comerciantes piden derogar la cesantía para aplicar un seguro de desempleo
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), hoy Cámara Dominicana de Comerciantes (Cadeco) presentó a la comisión del Senado que estudia la modificación al Código de Trabajo derogar la cesantía a cambio de un seguro de desempleo y crear un fondo que permita entregar en tres partidas por año el monto que le corresponda a cada trabajador.
En la misiva, firmada por Iván de Jesús García, presidente de la FDC, y Eufemio Reyes, vicepresidente, explican que un trabajador que, por ejemplo, le correspondan RD$300,000 de cesantía reciba ese monto en tres años, dividido en montos de RD$100,000 cada año.
Focos de protesta “calientan” al Gobierno en varias comunidades
En los últimos dos meses, el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader se ha visto en medio de un fuego cruzado de protestas en distintos puntos del país que sacan a la luz ciertas insatisfacciones y promesas incumplidas a las comunidades.
Marchas, paros, vigilias, piquetes, las protestas tienen diferentes motivos que van desde el alto costo de la canasta básica, persistentes tandas de apagones, elevadas tarifas eléctricas, demandas de alzas salariales, arreglos de calles, conclusión de obras, entre otros reclamos.
No obstante, una de las manifestaciones más mediáticas de las últimas semanas tuvo lugar ayer en el sector El Hoyo de Friusa, Bávaro, provincia La Altagracia. La marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana, en defensa de la soberanía nacional, busca exigir la expulsión inmediata de los haitianos indocumentados que, según denuncian, están tomando control de esta demarcación.
Abinader preside acto Batalla 30 de Marzo
El presidente de la República, Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó ayer en la provincia Santiago de los Caballeros el desfile conmemorativo del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, la que consolidó la Independencia Nacional proclamada el 27 de febrero del 1844.
El desfile se desarrolló en la avenida Las Carreras de esa provincia, con cientos de estudiantes de centros educativos públicos y privados de Santiago, que marcharon portando banderas, trajes alusivos a la historia de República Dominicana con cánticos y proclama a la Patria y a sus héroes.
Superintendencia de Bancos convoca a clientes del Banco Panamericano para entregar RD$35.3 millones
La Superintendencia de Bancos (SB) inició la cuarta etapa de su campaña "Dinero busca dueño", que en esta ocasión se propone devolver 35.3 millones de pesos a 1,925 personas con cuentas de ahorro y certificados de depósito en dos instituciones financieras que se encuentran en proceso de liquidación.
Para confirmar si forman parte del grupo de usuarios convocados, los depositantes pueden acceder a la página web de ProUsuario, hacer clic en "Consultas" y luego en "Productos en entidades en liquidación".
Puntaje de la economía dominicana: +5 y -5
La tasa de inflación continúa dentro del rango meta, que es la variable más crítica en los momentos actuales.
A pesar de las recientes devaluaciones del peso, (como sucede con el euro y otras monedas) la estabilidad cambiaria está garantizada en una coyuntura incierta dominada por la guerra arancelaria, donde los inversionistas buscan refugio en el dólar y el oro. Los ingresos en divisas (2025) se estiman en unos US$45 mil millones y las reservas netas rondan los US$15 mil millones.
Población demanda infraestructuras, asfalto y empleos
Los ministros y directores escucharon en todas las demarcaciones del país las necesidades de los comunitarios, además de levantar información sobre las obras en ejecución y la valoración de la gente respecto a las acciones de esta administración.
Durante la segunda jornada de “El Gobierno en las Provincias”, los funcionarios se movilizaron por todo el territorio nacional y, además de conversar con la gente, recogieron por escrito sus inquietudes y midieron el nivel de satisfacción en la población.
Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones logró captación más US$50,000 millones
El Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) permitió la acumulación de más de US$50,000 millones en los últimos cuatro años.
Además, provocó el crecimiento sostenido de las exportaciones agropecuarias en un 48%, lo que benefició a pequeños productores, así lo informó Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Explicó que de las 278 medidas contempladas para el período 2020-2030 del plan, el 87% han tenido algún nivel de impacto, siendo el 41% implementado, mientras el 46% se encuentran en fase de cumplimiento.